
Los colores del ámbar son muy variados: amarillo (el más común), naranja (coñac), rojo (cherry), blanco, café (cajeta), verde azulado y “negro”
o musgo (tonos oscuros de otros colores),
que son menos frecuentes que el amarillo.
De estos colores se desprende una amplia gama de tonalidades.
En la antigüedad se pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas o mágicas, siendo utilizado por muchas culturas como un talismán o remedio medicinal.
En Chiapas, México, el ámbar aún se usa para proteger a los niños contra el “mal de ojo”.
Los griegos se percataron de sus propiedades eléctricas producidas al rozar ámbar con otros objetos.
De ahí la etimología de la palabra electricidad que viene del griego ??e?t??? (élektron) que quiere decir ámbar.)

La gran belleza del ámbar es la responsable de que haya sido considerado una sustancia preciosa, y por su origen misterioso era estimado como protección divina contra diversos daños para el portador de joyas ambarinas. Como tal, llegó también a usarse como un ingrediente en las medicinas y para propósitos religiosos.
Aunque el ámbar se halla por todo el planeta, solo existen veinte regiones con las cantidades necesarias para que la explotación minera sea rentable. En la actualidad, la mayor parte se extrae en la región báltica de Europa oriental, en algunos estados de México, y en la República Dominicana, siendo este el ámbar de mayor calidad del mundo.
La extracción es una ardua tarea.
A juicio de numerosos científicos, para que la resina se transforme en ámbar, ha de permanecer enterrada, normalmente en arcilla húmeda o sedimentos arenosos.

Muchas de las minas de la República Dominicana se hallan en elevaciones escarpadas cubiertas de exuberante bosque subtropical, accesibles solo a pie o en burro y a las que se llega por empinados senderos de montaña.
Algunas minas son pozos anchos y profundos, mientras que otras son galerías estrechas de hasta 200 metros de longitud. Como la maquinaria y los explosivos quiebran el ámbar, los mineros han de extraerlo cuidadosamente a mano con cinceles, picos y palas de la dura arenisca y la arcilla compacta, a menudo con una vela por única iluminación.

En muchas ocasiones, la resina, al escurrir sobre la corteza de troncos y ramas, llegó a atrapar burbujas de aire, gotas de agua, partículas de polvo o pequeños seres vivos.
Estas inclusiones agregan no sólo belleza a una pieza de ámbar, sino una gran cantidad de información de suma importancia para los científicos, pues de esta manera se tiene conocimiento de la vida de hace millones de años, disponiendo, incluso, de especies ya desaparecidas.
Una pieza de ámbar dominicano que se descubrió en 1997 fue valorada en más de 50.000 $.
Contenía una rana pequeña, preservada de manera magnífica. La frecuencia de aparición de insectos en ámbar dominicano es
10 veces más alta que en el ámbar báltico.

La República Dominicana es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con la existencia de ámbar auténtico.
El ámbar dominicano posee una gran variedad de presentaciones en cuanto a colores, tamaños y formas. La hermosura del ámbar dominicano realmente encanta a la vista; se encuentra en una amplia gama de colores, entre los que se destaca el amarillento y el marrón que son los más comunes. Otras hermosas presentaciones de dicho ámbar son en color verde y azul. El ámbar de la República Dominicana es renombrado por la diversidad de las inclusiones que contiene. Amantes ambarinos, científicos y coleccionistas valoran por igual el ámbar dominicano por los tres “tesoros” raros, que son los escorpiones, los lagartos y las ranas.
El ámbar dominicano es también un 90% más transparente. Otro hecho importante sobre el ámbar dominicano, que lo hace resaltar respecto al ámbar encontrado en otras regiones, es la variedad de colores que posee, desde un amarillo claro a un rojo profundo, e incluso algún azul, una variedad muy extraña, y un verde humeante extremadamente raro.
LAS MINAS DE USFIA, Inc.
las principales minas de Ámbar de USFIA Inc. se encuentran en República Dominicana, concretamente en el Valle de Barahona pero también dispone de unas minas en Argentina.
USFIA Inc. además de tener minas en propiedad está consiguiendo acuerdos de exclusividad con otras muchas minas de ámbar con objeto de controlar totalmente el mercado.
Buscando información sobre este punto encontré el artículo que os dejo a continuación.
LARIMAR



Noticia:
El medio Dominicano sobre la explosión de la demanda de ámbar y cómo inversores chinos se están haciendo con el control de las minas lo que confirma la información que nos ofrece la propia compañía.
Aquí un cuadro sobre la cotización del ámbar en comparación con la cotización del oro considerado por todos como un valor seguro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario